orales: TIROIDEO

Liotironina sodica
Triyodotironina (T3) cápsula/oral
Descripción técnica:
Liotironina sódica es la forma sintética de la hormona triyodotironina (T3), una de las principales hormonas tiroideas activas fisiológicamente. Su mecanismo de acción se basa en la estimulación de receptores nucleares tiroideos, lo que activa la transcripción de genes responsables del aumento del metabolismo basal, movilización de grasas, síntesis de proteínas, y aceleración del consumo de oxígeno celular.
Posee un inicio de acción rápido y una vida media corta, lo que permite un control más preciso de sus efectos en comparación con la levotiroxina (T4).
Efectos positivos:
Aumento del metabolismo basal.
Potente lipólisis (quema de grasa) por estimulación mitocondrial.
Mejora del estado de alerta y energía física.
Apoyo metabólico en casos de hipotiroidismo clínico o funcional.
Favorece la sensibilidad a catecolaminas (efecto sinérgico con estimulantes).
Efectos secundarios posibles:
Síntomas de hipertiroidismo: taquicardia, insomnio, temblores, ansiedad.
Pérdida de masa muscular si se usa sin control anabólico.
Desregulación tiroidea con supresión del eje HPT en uso prolongado.
Sudoración excesiva, aumento de la temperatura corporal.
Riesgo cardiovascular en individuos con antecedentes cardíacos.
Levotiroxina sodica
Tiroxina (T4) cápsula/oral
Descripción técnica:
Levotiroxina sódica es la forma sintética de la hormona tiroidea T4 (tiroxina), precursora metabólicamente activa de la triyodotironina (T3). Su mecanismo de acción se basa en su conversión periférica en T3, la forma activa, que posteriormente se une a receptores nucleares tiroideos, regulando la transcripción génica implicada en el metabolismo energético, síntesis de proteínas, lipólisis y desarrollo celular.
Presenta una vida media larga, lo que permite mantener niveles hormonales estables con administración una vez al día.
Efectos positivos:
Estabilización del metabolismo basal en estados hipotiroideos.
Mejora del perfil energético, cognitivo y metabólico.
Soporte en terapias de reemplazo hormonal tiroidea.
Aumento leve de la tasa lipolítica en contextos clínicos controlados.
Mejora de la sensibilidad a catecolaminas.
Efectos secundarios posibles:
Taquicardia, ansiedad, sudoración y pérdida de peso si se sobreadministra.
Posibles arritmias en individuos con patologías cardíacas.
Insomnio o hiperactividad neuromuscular en dosis elevadas.
Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides si no se ajusta correctamente.
Riesgo de pérdida muscular si se usa sin control metabólico.